A MULTIDISCIPLINARY RESEARCH PROGRAMME FOR THE DEVELOPMENT OF NEW DIAGNOSTIC APPROACHES AND INTERVENTION MEASURES TO REDUCE PRENATAL BRAIN AND CARDIAC REMODELLING USING FETAL GROWTH RESTRICTION AS A MODEL
Introducción:

- Aún hay casos de CIR que no detectamos de forma precoz y esto genera consecuencias difíciles de revertir más tarde. Desarrollando criterios innovadores de diagnóstico precoz del CIR podríamos detectar muchos más casos y actuar antes para reducir el impacto neurológico y cardiovascular.
- No disponemos de biomarcadores clínicos para predecir la magnitud y tipo de alteraciones, y planificar las intervenciones. Métodos basados en biomarcadores de imagen mejorarían mucho la predicción.
- No disponemos todavía de tratamientos prenatales o postnatales. Un tratamiento prenatal y en los primeros momentos de la vida basado en una combinación de suplementos, dieta y medicación permitiría reducir el impacto e incluso revertir gran parte de los cambios neuronales y cardiovasculares del CIR.
El programa 2014-2017:
-
Validación de una nueva definición diagnóstica del retraso de crecimiento que permitirá detectar mucho mejor los casos de riesgo
-
Desarrollo de nuevos biomarcadores basados en conectividad y metabolómica cerebral
-
Evaluación de terapias para reducir el impacto de la enfermedad prenatal en modelos experimentales

- Al mejorar la definición de CIR, esperamos obtener un algoritmo que integrará el peso fetal junto con nuevos biomarcadores, lo que mejorará la predicción de los resultados perinatales y neurocognitivos adversos.
- Esperamos crear nuevos biomarcadores basados en anatomía cerebral tridimensional, metabolismo y conectividad que permitirán una mejor predicción del daño cerebral en el útero. A su vez, esto ayudará a mejorar la comprensión actual de la relación entre las imágenes del cerebro del feto y el desarrollo neurológico.
- Esperamos definir nuevas intervenciones y demostrar mejoras estructurales y funcionales en los fetos expuestos a restricción de crecimiento.
-
Creación de un gran estudio epidemiológico en población adulta con antecedentes de bajo peso.
-
Validación de modelos experimentales para revertir los cambios cardiovasculares.

- Al definir nuevos marcadores de enfermedad cardiovascular, esperamos crear nuevas herramientas clínicas que, en combinación con nuestros algoritmos existentes basados en factores ambientales e imágenes de función cardíaca, permitirán una nueva generación de soluciones clínicas para la predicción de enfermedad cardiovascular desde el principio de vida.
- Esperamos producir una revolución en los conceptos actuales sobre la enfermedad cardiovascular, demostrando por primera vez cómo la remodelación fetal evoluciona hacia la enfermedad cardiovascular en adultos. Resolver los eslabones perdidos entre la programación cardiovascular fetal y enfermedad cardiovascular en adultos dará lugar a un gran impacto en la conciencia a nivel de la salud pública, y permitirá la incorporación definitiva del concepto que la salud cardiovascular inicia desde la vida fetal.
- Esperamos proporcionar prueba de que las intervenciones prenatales revierten los cambios estructurales y funcionales del corazón inducidos por el retraso de crecimiento intrauterino, por eso queremos desarrollar verdaderos ensayos clínicos de intervención en la práctica clínica.
- SUBPROGRAMA 3: FORMACIÓN
Ofrecer un programa de formación con gran componente internacional de formación en innovación, y vinculado al programa europeo de doctorado internacional en medicina fetal Erasmus Mundus, apoyado por la comisión europea y del que somos coordinadores.

-
Objetivo Académico: se persigue la creación de un programa académico genuino de investigación interdisciplinar, educación y formación de estudiantes de doctorado, de post-doctorado y becarios en el campo de la Medicina Fetal, mejorando sus oportunidades de carrera en los diferentes sectores. Nuestra meta es contribuir a hacer de Europa un centro de referencia para la formación, la investigación y la innovación en el campo.
-
Objetivo de la Investigación-innovación: desarrollar proyectos de investigación e innovación competentes con el objetivo de mejorar el conocimiento actual y ofrecer soluciones pre-clínicas para el diagnóstico precoz y terapias personalizadas en medicina fetal, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes (ómicas) y modelos de enfermedad (células madre).
-
Objetivo Socioeconómico: traducir resultados de ciencias básicas a soluciones clínicas con el fin de prevenir enfermedades y reducir el coste del tratamiento y rehabilitación futura, para mejorar aún más la excelencia en medicina fetal, y para mejorar la calidad a largo plazo de la vida de los jóvenes, los niños y sus familias.
Una perspectiva internacional, cooperación con América Latina e interés en diferentes perfiles
Descripción de los aspectos de formación
- Un programa de investigación innovador que abarca desde la vida fetal a la primera infancia. La mayoría de los programas nacionales e internacionales en esta área están orientados sólo para una parte del periodo, ya sea prenatal o postnatal. Nuestro programa de investigación ofrece una filosofía integradora que contempla el feto y el recién nacido como el mismo paciente, por lo que el seguimiento prenatal y posnatal es una continuación, y esto se refleja en la investigación, la educación y la formación que se ofrece.
- Un fuerte programa de capacitación combinado con un programa específico de cada becario. Investigadores predoctorales se someten a un plan completo para la adquisición de habilidades transferibles, incluida la comunicación, habilidades de presentación, estadística, bioética, la innovación y los derechos de propiedad intelectual, y la participación en las reuniones con pacientes.
- Resolución de problemas y enfoque aplicado. Nuestros investigadores se verán inmersos y participando en equipos interdisciplinarios con fuertes actividades clínicas, básicas y tecnológicas a la vez. Sus proyectos de investigación serán multidisciplinarios, multi-nivel, con componentes intersectoriales, y un enfoque práctico (aplicado) de toma de decisiones y resolución de problemas.
- Enfoque interdisciplinario y multi-escala. La investigación abarca todas las disciplinas de investigación tradicionales, e integra los conceptos básicos y clínicos, con tecnologías avanzadas de bioingeniería.
- Investigación “Bench-to-bedside”. Los investigadores recibirán formación en estrategias de translación, y serán expuestos directamente a la evaluación y difusión de las mejores prácticas a nivel mundial para poner la investigación en acción.
- Redes internacionales e intersectoriales. Los investigadores tendrán un fuerte componente de movilidad a otros centros de investigación y empresas.
Desarrollar un programa de difusión y participación social, en forma de actos divulgativos por la sociedad, reclutamiento de profesionales de la comunicación y una intensa presencia mediática.

- Fomentaremos la participación de los pacientes en el diseño de nuevas investigaciones
- Nos esforzaremos para trasladar de forma clara y diáfana avances científicos de nuestro proyecto de investigación a los padres
- Prepararemos conferencias de carácter social
- Promoveremos la difusión de la investigación a la sociedad a través de Internet: